I CIEOP - OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

  • Fortalecer las competencias de los estudiantes de Obstetricia del Perú y del extranjero dedicados a la atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer y la familia e intercambiar experiencias exitosas entre ellos, los profesionales y las instituciones vinculadas y comprometidas con la salud de las mujeres y los niños por nacer, con un enfoque humanístico y teniendo en cuenta que juntos formaremos una comunidad sin fronteras para el desarrollo de los pueblos.
  • Analizar, discutir y evaluar los avances de las investigaciones científico – tecnológicas en el campo de la Obstetricia.
  • Promoción y actualización científica de los estudiantes de obstetricia a través de la presentación de resultados en el concurso de trabajos de investigación.
  • Integrar a los estudiantes de obstetricia a nivel Internacional, a través de los pilares de la ética, moral y ciencia.
  • Contribuir al progreso humanístico, científico y tecnológico de los diferentes campos de acción de la Obstetricia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Conocer los avances y desafíos en la atención integral en Obstetricia, Ginecología y Perinatología con un enfoque familiar.
  • Difundir estrategias de intervención para contribuir a la reducción de la mortalidad materna y neonatal con un enfoque humanístico.
  • Difundir las evidencias científicas relacionadas a la disciplina de la Estimulación Prenatal.
  • Fortalecer la confraternidad y compañerismo entre los futuros profesionales de obstetricia con la práctica de valores, derechos y deberes.
  • Actualizar conocimiento tomando en cuenta el área clínica y comunitaria de la carrera profesional de obstetricia, así como el impacto que conlleva esta profesión en el bienestar de la sociedad y la salud pública.
  • Construir un espíritu de amor y respeto a nuestra profesión, basado en la capacitación de los estudiantes de obstetricia en el arte y actualidad de la práctica obstétrica.
  • Incentivar y promover la elaboración de trabajos de investigación en los alumnos de Obstetricia y Puericultura.
  • Analizar la problemática del desarrollo de la carrera de obstetricia.
  • Plantear alternativas de solución para enfrentar los problemas encontrados.
  • Planear y proponer nuevas estrategias de desarrollo profesional en Obstetricia.
  • Propiciar líneas de investigación con significación de actualidad y beneficio para la familia y comunidad.
  • Planear nuevas tendencias en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la formación profesional en Obstetricia.
  • Fortalecer la imagen de la labor del profesional obstetra para el beneficio de la comunidad.